LEER VARIOS LIBROS AL TIEMPO: LEER MAL (Parte 1)
- Guillermo García Parra
- 16 sept 2015
- 2 Min. de lectura

Foto: DemianDigital
Imagen de los libros que estoy leyendo en este momento.
Uno pensaría que ir a la universidad y vivir en la era digital son cosas que fomentan el que uno se vuelva un buen lector. Esto no es así: la universidad y la era digital transmiten malas costumbres, y si nos dejamos de esas costumbres, nos podemos convertir en malos lectores.
Hace años, hace aproximadamente 10, yo tenía la sana costumbre de leerme un libro a la vez. Entonces, escogía un libro de mi biblioteca o lo alquilaba en la Luis Ángel Arango o en la biblioteca del colegio o la universidad y me concentraba en el hasta que lo terminaba. También programaba mis lecturas con anticipación. Como oficinista neurótico, planeaba los espacios y los tiempos de lectura. Tal era mi obsesión que incluso controlaba el número de páginas que podía leer en 15, 30, 45 minutos, 1 hora, 2 horas. Si el libro era de literatura, procuraba leer 10 páginas en 15 minutos, 40 en una hora, 80 en 2 horas y 160 en 4 horas. Con este sistema llegué a leerme 40 libros en 6 meses. Toda una hazaña…
(Solo que, como es natural, no alcancé a leer todos los libros que quise.)
Hoy en día, en cambio, a causa de la influencia de la tecnología y el internet, leo sin método y sin orden. No programo libros, tiempos ni espacios. Por eso empiezo un libro el lunes, otro el miércoles, otro el jueves, otro el domingo, y leo los libros que he seleccionado paralelamente, hasta que uno a uno los voy terminando de leer. No me preocupo por el número de páginas leídas en determinado tiempo. No podría. O, más bien, me he acostumbrado a no poder. Mientras leo, consulto el correo electrónico, las últimas noticias de Bogotá, Colombia y el mundo, el chat del whatsapp y los últimos twetts de quién sea. Realizo todas estas actividades paralelas como un maniático. Cuando no navego por la web siento que me estoy perdiendo de algo importante, que no estoy conectado, que no participo en las relaciones sociales.
Naturalmente, todavía me preocupo por leer los libros que he empezado, pero no como antes. La culpa también la tiene la universidad, no solo la era digital. En la universidad me asignaban capítulos, fragmentos, párrafos semanales de libros que la mayoría de las veces leí incompletamente. Solo había que leerse el fragmento asignado para cumplir con las actividades de clase. No creo que esto esté bien. No lo puedo probar científicamente, pero leer un libro por completo, desde la introducción a las conclusiones, es preciso para comprender adecuadamente el contenido. ¿Cómo puede entender uno La Sociedad Abierta y sus Enemigos de Popper, por ejemplo, si uno se salta la primera parte y va directamente a la crítica de Popper a Marx?
Uno pensaría que ir a la universidad y vivir en la era digital son cosas que fomentan el que uno se vuelva un buen lector. Esto no es así: la universidad y la era digital transmiten malas costumbres, y si nos dejamos de esas costumbres, nos podemos convertir en malos lectores.
Comments