top of page

El MEZQUINO SABOTEADOR

  • Guillermo García Parra
  • 17 sept 2015
  • 3 Min. de lectura

El senador Jorge Enrique Robledo se muestra como un político mezquino al preferir que los políticos se lucren injusta e indignamente con el dinero de los colombianos que hacer acuerdos con otros sectores políticos para evitarlo. Parece que para él las convergencias no son legítimas si no las lideran el Polo, el Moir y las ideas de la izquierda prehistórica.

Foto: Moir.org.co

Jorge Enrique Robledo

El pasado 28 de agosto el Gobierno emitió un decreto de aumento salarial para toda la rama legislativa, incluidos, cómo no, los 102 senadores y 166 representantes a la Cámara. Ese decreto reajusta en 4,66% el salario de los miembros del Congreso de la República. Si este decreto se aplicara, un congresista que se gana en la actualidad 40 salarios mínimos vigentes (SMLMV), es decir, $24,7 millones, pasará a ganar 41 SMLMV. Este decreto, que está legitimado por el artículo 187 de la Constitución Política de Colombia, es injusto e indigno. Por una parte, como lo han señalado Angélica Lozano y Claudia López (“Proyecto de Acto Legislativo por el cual se modifica el artículo 150 y se deroga el artículo 187 de la Constitución Política”, 2015. Recuperado de http://angelicalozano.com/?p=6142), la relación entre la remuneración percibida por los congresistas y la percibida por la mayoría de trabajadores colombianos es una de las más desiguales de la región.


El salario de un Congresista colombiano equivale a 40 (SMLMV), $24,7 millones y de acuerdo al Decreto 1739 de 2015, pasará a ser de $25,8 millones, es decir 41 (SMLMV). En contraste un salario mínimo en Colombia durante el año 2015 corresponde a $644.350 y el ingreso promedio de un ciudadano colombiano asciende a $578.422 por cabeza y $2.313.688 por hogar de 4 personas (DANE, 2015) (López y Lózano, 2015).

Y, por la otra parte, como lo dijo el expresidente y Senador Álvaro Uribe Vélez, la Constitución del 91, legitimando estos aumentos salariales, le restó civismo a la democracia y estimuló a los políticos a ocupar cargos públicos para lucrarse.



Para combatir esta injusticia, congresistas de varios partidos redactaron actos legislativos que principalmente proponen reformar el artículo 187 de la Constitución. Así, se dieron a conocer dos actos legislativos: uno, radicado por el Centro Democrático, que propone congelar los salarios de los congresistas por cuatro años. Y otro, impulsado por la Alianza Verde, que va mucho más allá, ya que propone congelar los salarios de los congresistas en 30 salarios mínimos, permanentemente, y los reduce de $24 a $18 millones de pesos. Pues bien, la representante Angélica Lozano ya había conseguido reunir las firmas de 17 congresistas de respaldo a su iniciativa cuando, debido a la influencia del senador Jorge Enrique Robledo, tuvo que retirar las firmas de tres congresistas del Polo Democrático: Alirio Uribe, Iván Cepeda y Víctor Correa. Así lo informa Lózano en su cuenta de twitter:


El senador Robledo repite como loro furioso que hay que hacer una convergencia democrática para arreglar a Colombia, pues para él #EstePaísSíTieneArreglo. No obstante, parece que creyera que #SoloRobledoPuedeArreglarAColombia. No veo por qué razón entonces trató de sabotear la iniciativa de la representante Lozano. Robledo muestra tal mezquindad al preferir que los políticos se lucren injusta e indignamente con el dinero de los colombianos que hacer acuerdos con otros sectores políticos para evitarlo, así ello suponga renunciar a que las convergencias sean alrededor suyo. Parece que para él las convergencias no son legítimas si no son alrededor del Polo, el Moir y las ideas de la izquierda prehistórica.

Por cosas como esta, Robledo parece un político tradicional más y resulta poco creíble cuando twittea insinuando que es él un político confiable:

 
 
 

Comentários


bottom of page